Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

    Antes de comenzar a leer este post, te animo a que a medida que lo vayas leyendo observes el mapa conceptual para que sea más sencillo de comprender.



    En primer lugar, nos ubicaremos en el Norte del mapa conceptual. En este punto vamos a conocer cuándo fue la aparición del concepto Alumnado Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, más adelante ACNEAE. Este concepto, aparece por primera vez en el Informe presidido por la Doctora Warnock en 1978 en el que se pone énfasis en la Respuesta Educativa siendo un campo más amplio y abierto ya que hasta un 20% del alumnado puede presentarlas y no estar “etiquetado”. Comenzó así una concepción distinta de la Educación Especial.

    En segundo lugar, en el Oeste del mapa conceptual, vemos que aparece el concepto de ACNEAE, que, como podemos leer, se refiere al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje mayores que el resto, lo que les impide avanzar en el currículum propuesto. Por ello requieren Adaptaciones Curriculares, las cuales, más adelante, podremos ver a fondo. En la misma línea, siguiendo los puntos, pasamos a la Ley vigente que regula este concepto. Esta es la Ley Orgánica de Educación de 3 de mayo de 2006 y la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de 9 de diciembre de 2013. Para más información sobre este punto y para conocer anteriores modificaciones, os invito a buscar ambas leyes por separado y, posteriormente, la ley mencionada que es la modificación por la que, actualmente, se rigen los centros.

    Por último, me gustaría diferenciar las diferentes NEAE que existen. Como vemos, tenemos al Este del mapa conceptual las siguientes:

-Discapacidad o Trastornos Graves de Conducta (consideradas Necesidades Educativas Especiales). Abarcan:

  • Discapacidad motora/física
  • Discapacidad Auditiva
  • Discapacidad Visual
  • Discapacidad Intelectual
  • Trastorno del Espectro Autista + Asperger + TDA(H) 
-Altas Capacidades Intelectuales
-Incorporación Tardía al Sistema Educativo 
-Dificultades Específicas de Aprendizaje 

    Tras nombrarlas, he de señalar que las NEE o Necesidades Educativas Especiales están englobadas dentro de las NEAE. Para comprenderlo, os propongo una comparación: imagina que tenemos una hucha y dentro ya hay monedas como la de Altas Capacidades, Incorporación Tardía Dificultades Específicas de Aprendizaje. Además de ellas metemos otras más, que forman parte de la Discapacidad o de los Trastornos Graves de Conducta como puede ser la Discapacidad motora, auditiva, visual, intelectual, TEA, Asperger o TDA(H). ¿Lo entendéis? Creo que es muy intuitivo con el mapa, con la numeración de ellas y, quizá (y eso espero) con la comparación.

    Espero que os haya servido para conocer, si es que no lo conocíais ya, las NEAE que existen, cuándo surgió y, por ahora, qué normativa la trabaja. Quiero, más adelante, ir haciendo diferentes publicaciones sobre las diferentes NEE, porque os aseguro que, hasta ahora, es lo más interesante que he estudiado, además de psicología, en todos los años que me llevo formando como maestra PT.

    Por cierto, si necesitáis el mapa conceptual, os agradecería que lo mencionéis como bibliografía/webgrafía, ya que ha sido creado y elaborado por mi, aportando mi tiempo, mis apuntes y mi conocimiento.

Nos leemos pronto. 

Ángeles


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trastorno del Espectro Autista - TEA

Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad